Inmersión en la emoción literaria de Alicia Rossi en la Cumbre de Goya

Inmersión en la emoción literaria de Alicia Rossi en la Cumbre de Goya

📚 En el marco de la Primera Cumbre Internacional de Narradores y Novelistas, nos encontramos con Alicia Rossi, una experimentada escritora, poeta y novelista. Dada su familiaridad con la ciudad de Goya, buscamos descubrir las expectativas que esta ocasión le trajo.

Alicia, al recibirnos con entusiasmo, revela su profunda conexión con la historia de Camila O'Gorman, la heroína del amor. Había escrito previamente sobre ella y, al ser invitada a participar, profundizó aún más en este apasionante tema. Su presentación matutina, centrada en el momento del fusilamiento de Camila, resonó con la audiencia.

El relato de Alicia nos sumerge en un escenario poético donde los ojos cerrados de Camila y su amado se abren a un portal blanco, enfrentándose a una figura celestial. La narrativa explora la valentía de Camila, quien desafía a Dios con preguntas audaces, reflexionando sobre las palabras de Jesús y confrontando la idea de abandono.

Conmovida, Alicia expresa la emoción al entrar en la sala del Museo Gauchesco Curuzú dedicada a Camila. La figura angelical de la heroína la impacta profundamente, reconociendo el logro significativo que representa este espacio.

Alicia dedica palabras emotivas a Jesús, en el relato, reconociendo la importancia eterna de los enamorados fusilados. También destaca a Ladislao, confirmando su papel como confidente de secretos en esta historia.

La escritora comparte con lágrimas en sus ojos la experiencia de leer su artículo ante la audiencia, sintiendo la resonancia emocional en cada rincón. Revela que este pensamiento fluido, impreso en dos hojas, se ha convertido en una expresión íntima de sus sentimientos.

Además, Alicia presenta su quinto libro, "Entre arena y cocotales", una obra arraigada en su querido pueblo, Mantilla. Con poemas y cuentos regionales, aborda temas como la lluvia, la noche, la luna, la arena y las estrellas, junto con elementos propios de su región. El libro, adornado con fotos evocadoras, refleja la riqueza de sus historias.

Lamentablemente, Alicia señala las dificultades económicas en la edición de libros, explicando el costo de su obra. Agradece a la Editorial D por facilitar este proyecto.

Alicia Rossi, con su apasionado relato y su nueva obra, ha dejado una huella emotiva en este encuentro literario. Agradecemos su valioso aporte y le deseamos una buena estadía en Goya.

0
0
0
s2sdefault